06 Jun Si no es ahora, ¿cuándo?
En las últimas semanas he asistido a varios encuentros on-line en los que se debatía sobre si este momento de crisis que nos ha traído el COVID-19 es o no es el momento adecuado para que las empresas apuesten por un proceso de transformación profunda en sus estructuras, prácticas, procesos y cultura organizacional.
Sin duda alguna l@s directiv@s y líderes de las empresas están atendiendo en estos momentos a lo que para cada un@ es prioritario. Y es obvio que una pyme hace frente a diferentes dificultades a las que se enfrenta una gran empresa o una multinacional. Sin embargo, todas las personas que lideran estas organizaciones tienen algo en común, y es la vivencia del miedo, en sus múltiples variantes: preocupación, inseguridad, incertidumbre, ansiedad…
Ante estas vivencias, cada organización responde de forma diferente, y esta respuesta (en muchos casos “reacción”) tiene mucho que ver con el tipo de liderazgo y sobre todo con el tipo de organización que es¹.
Pero sin entrar en tipologías -pues no hay dos organizaciones iguales- podríamos decir que aquellas organizaciones asentadas sobre valores de transparencia, colaboración, confianza, coherencia, escucha emocional, pertenencia y sostenibilidad, están transitando por esos miedos de forma más consciente y esto les llevará, casi seguro, a estar más preparadas para adaptarse a la nueva situación post-COVID19 que otras.
No hay otro momento más adecuado que “Ahora”
Como dice Eckhart Tolle en su libro “El poder del Ahora”, “nada ocurrió nunca en el pasado y nada ocurrirá nunca en el futuro, ocurrirá en el ahora”. Por lo que este es, sin duda alguna, el momento más oportuno para apostar por un proceso de transformación profunda, especialmente en el caso de ese otro tipo de organizaciones -que metafóricamente podríamos definir como “máquinas” y donde las personas son “sólo recursos”-, que cuenten en sus filas con líderes abiertos a la transformación, con líderes a los que estos dos meses de impasse vital les haya traído un cierto despertar de la conciencia.
Siendo consciente de las graves consecuencias que esta crisis esta teniendo en pérdida de empleo, cierre de empresas, etc, creo también que ahora es un momento de oportunidad para el crecimiento de la conciencia personal y organizacional. Siento que es momento para que las empresas apuesten por todos esos valores que mencionábamos antes y que harán que, en la próxima crisis, surfeemos la ola en lugar de hundirnos.
Y tú, ¿qué oportunidades intuyes que esta crisis ha traído o traerá a tu organización?
¹Video explicativo (en inglés) de los modelos organizativos de Frederic Laloux. Copyright Agile for all: https://youtu.be/g0Jc5aAJu9g
Sin comentarios